sábado, 18 de febrero de 2012

A vueltas con la Historia. El tesoro del "Nuestra Señora de las Mercedes"

Hoy quiero abrir una nueva sección temática: la Historia. En estos tiempos tan dificiles para esta disciplina, con la falta de ayudas a la investigación y continuos recortes de subvenciones, la vida de los historiadores se ha vuelto complicada. Hay que asumir, lo que no significa comprender ni estar de acuerdo, que, ante la crisis que vivimos, la situación de los historiadores es difícil. Está claro que, ante una política de recortes por todos los lados, lo primero que hacen las instituciones, desde la local hasta la estatal, es aplicar la temible tijera a las investigaciones, proyectos, conmemoraciones, subvenciones, etc. Y, sin embargo, resulta paradójico como la Historia está más presente en los medios de comunicación, especialmente en el cine y en la televisión, con enorme éxito además. Series como "La Señora", "Águila Roja" o "Cuéntame cómo pasó" en Televisión Española; "Tierra de Lobos" en Tele 5; o "Gran Hotel" o "Toledo" en Antena 3. Tampoco hay que olvidar grandes producciones a nivel internacional como "Los Tudor", "Hermanos de Sangre", "The Pacific" o "Downton Abbey", con gran éxito en las cadenas españolas que lo han emitido. Incluso, adaptaciones de novelas como "Los pilares de la tierra" y, sobre todo, "Canción de Hielo y Fuego" de George RR. Martín tienen un transfondo histórico (más o menos ficticio, pero evidente). Por tanto, está claro que la Historia despierta interés si bien, a menudo, parece ser más un elemento de consumo.
Mi pretensión es acercaros a la Historia con rigor a través de diferentes ámbitos: noticias en prensa, publicaciones, noticias sobre Congresos, aniversarios, etc. Evidentemente, desde aquí podeis lanzar vuestras opiniones, críticas, alabanzas, recomendaciones y propuestas. El objetivo es dotar de vida a este blog con vuestras aportaciones, así que aquí os espero.
Inauguraré esta nueva sección con la noticia que, desde diversos medios de comunicación, se ha dado el litigio entre el Gobierno de España y la empresa "Odyssey Marine Exploration" por el tesoro del barco "Nuestra Señora de las Mercedes". Según publica el diario "El Mundo", el Gobierno español podrá acceder el día 21 de febrero al tesoro extraído del pecio y, tres días después, proceder a su envío a España.
Para los que no estéis muy al día sobre el tema, contaros que la "Nuestra Señora de las Mercedes" fue una fragata española, hundida por los ingleses en 1804 en la zona del Algarve portugués. De sus bodegas, la empresa norteamericana se hizo en mayo de 2007 con casi 600.000 monedas de oro y plata. En resumen, se calcula unas 17 toneladas en metales preciosos. Un tesoro nada baladí. La siguiente imagen habla por sí misma. En ella aparece, a la izquierda, el cofundador de "Odyssey" Greg Stemm catalogando y tasando las monedas...


Fuente: El País. A.P.

Se trata por tanto de un tesoro, no sólo histórico sino, también, económico. Su valor no ha podido concretarse con exactitud pero, según la propia "Odysey", podría estar en torno a los 400 millones de euros. No obstante, numerosos expertos bajan la cifra hasta los 10 millones de euros.
Entablado el litigio Gobierno español-compañía, la estrategia de esta última fue la de presentar la carga extraída como una propiedad privada de los comerciantes que viajaban en dicho barco desde Perú a España. Por su parte, Madrid argumentó que se trataba de un barco de guerra y, por tanto, que la carga pertenecía al país de bandera: España. En ese sentido, los tribunales norteamericanos de Atlanta y Florida fallaron a favor del gobierno español desestimado, en dos ocasiones, las alegaciones de la empresa cazatesoros.
Según "El País", ahora comienza una operación compleja y costosa. En primer lugar, habrá que cumplir los complejos trámites burocráticos de la Administración norteamericana; en segundo lugar, fletar aviones capaces de transportar y, al mismo tiempo, proteger tal carga. De hecho, las monedas se transportarán en contenedores especiales con agua salada para garantizar su conservación lo que significa, por tanto, un incremento del peso de la carga; por último, serán necesarias altas medidas de seguridad a la hora de mover dicho tesoro a través de territorio norteamericano y español.
El destino de este tesoro será finalmente España donde, una vez llegado, se pondrán en manos de especialistas que catalogarán y estudiarán su contenido. Concretamente, el Museo Arqueológico Nacional y el Instituto del Patrimonio se encargarán de ello. Según "El País", el destino final de este tesoro será la conservación, según recoge la Ley de Patrimonio.

jueves, 9 de febrero de 2012

GASTRONOMÍA EN CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO III

Aunque con un poco retraso, inauguro este 2012 con una entrada dedicada a los platos que aparecen en la tercera entrega de George RR. Martin, "Tormenta de Espadas"...


*DESEMBARCO DEL REY:


-Carnes: tocino ahumado; panceta; pastel de hojaldre relleno de cerdo, piñones y huevos; costillas de jabalí; garza asada; carnero guisado en leche de almendra con zanahorias, pasas y cebollas; perdiz a la miel; pavos reales asados rellenos de dátiles; trozos de cisne escalfados en salsa de azafrán y melocotones; brochetas de carne; alce relleno de queso azul; cabeza de jabalí especiada con canela, clavo, azucar y leche de almendras; empanada caliente de paloma cubierta con crema de limón

-Pescados y mariscos: pez ángel rebozado; caracoles rehogados en mantequilla con salsa de champiñones; trucha preparada con costra de almendras troceadas; cangrejos cocidos con especias orientales picantes; tartaletas de pescado.

-Verduras: guisantes con mantequilla.

-Sopas y cremas: sopa roja (caldo de carne con vino endulzado con miel y salpicado con almendras blanqueadas y trocitos de capón).

-Postres: pastelillos de miel con moras y frutos secos; peras de otoño; buñuelos de maíz dulce.

-Otros productos: plato dorniense de cebolla, queso, huevos picados con guindillas muy picantes; pan de avena caliente con trozos de dátil, manzana y naranja; empanada de queso y cebolla.


*MEREEN:


-Carnes: cordero; lirones con miel; huevos de pato; fetos y salchichas de perro.

-Verduras: ensalada de zanahorias y uvas pasas maceradas en vino.

-Bebidas: vino endulzado con lima.

-Otros productos: pan caliente y hojaldrado con miel.


*LOS GEMELOS:


-Carnes: sesos de ternera en gelatina; cordero asado; buey.

-Pescados y mariscos: lucio escalfado en leche de almendras.

-Verduras: ensalada de judías verdes, cebollas y remolachas.

-Sopas y cremas: sopa de puerros; puré de nabos.


*MURO:


-Carnes: cordero guisado en salsa especial de cerveza y cebollas.


*ZONA DEL TRIDENTE:


-Carnes: pato al limón.


*TORREÓN BELLOTA:


-Carnes: cordero con setas.

-Verduras: budín de guisantes.

-Postres: manzanas asadas con queso curado.

-Otros productos: pan moreno.


*SEPTRIO:


-Sopas y cremas: sopa de coles.

-Otros productos: pan de avena; cebollas.


Recordad, sigo esperando vuestros comentarios, ideas, sugerencias y todo lo que os apetezca aportar...

jueves, 29 de diciembre de 2011

GASTRONOMÍA EN CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO II

Nuestra segunda entrega corresponde a "Choque de Reyes" y, como no, os paso a presentar los platos y productos que aparecen citados. Huelga decir que podeis presentar vuestras recetas, ideas, críticas y todo lo que se os ocurra sobre el mundo gastronómico en la literatura o... simplemente, aquello que os dé la mismísima real gana. Venga, animaos a preparar algun plato y sacarle algunas fotos... aquí tendrán un hueco.


INVERNALIA:


-Carnes: uro asado con puerros; empanada de venado con zanahorias, panceta y setas; chuletas de cordero en salsa de clavo y miel; pato especiado; jabalí a la pimienta; ganso; espetones de pichones y capones; guiso de buey con avena; capón; morcilla.

-Pescados: truchas, bigaros, centollos, mejillones, almejas, arenques, bacalao, salmón, langosta y lamprea (todo ello procedente de Puerto Blanco y conservado en sal y algas).

-Verduras: nabos; guisantes; alubias; calabazas; cebollas moradas.

-Postres: sopa fría de frutas; pastelillos de miel y avena; manzanas asadas; tartas de arándanos; peras al vino; queso blanco; tortas de avena; miel.

-Bebidas: vino con miel, clavo y canela; cerveza otoñal.

-Otros productos: pan negro; pan de avena.

ROCADRAGÓN:

-Carnes: carne de cordero picada con pimientos; gaviota asada rellena de setas, hinojo y cebolla.

-Pescados: guiso de pescado.

-Postres: uvas.

-Bebidas: cerveza.

-Otros productos: pan negro.

CAMINO REAL:

-Carnes: empanada de cerdo.

-Postres: manzanas asadas.


DESEMBARCO DEL REY:

-Carnes: codornices en salsa de mantequilla; ganso relleno de moras; jabalí; jamón asado con miel; cisne asado relleno de setas y ostras; carnero asado con puerros y zanahorias sobre trozos de pan sin miga; guiso de buey; capón con zanahorias.

-Pescados: empanada caliente de cangrejo; empanada de lamprea; empanada de centollo.

-Verduras: verduras veraniegas salteadas con nueces de pacana; hinojo rojo; calabaza especiada; zanahorias rehogadas en mantequilla; judías blancas con tocino.

-Sopas y cremas: sopa de rabo de toro; crema de castañas acompañada con pan crujiente y verdura con manzanas y piñones.

-Postres: queso desmenuzado; tarta de moras; ensalada de manzana, pasas y frutos secos; queso de cabra junto a manzanas asadas; melocotones con miel.

-Bebidas: vino tinto del Dorne; vino dulce de ciruelas.

CAMPAMENTO DE RENLY (cerca de Puenteamargo):

-Carnes: capón relleno de cebollas y setas; jamón; ganso asado; venado guisado con cerveza y centeno.

-Pescados: rollitos crujientes de pescado a la sal.

-Verduras: nabos; maíz; guisantes.

-Postres: peras al vino; cisnes de crema y unicornios de azúcar; pastelitos de limón con forma de rosas; galletas de miel especiadas; tarta de moras; tartaletas de manzana; ruedas de queso cremoso.

TORREÓN DE CRASTER:

-Carnes: salchichas de tripa de cordero.

HARRENHAL:

-Carnes: jabalí.

-Verduras: guiso de cebolla con zanahoria y nabo.

-Postres: tortas de avena.

-Bebidas: vino especiado.

-Otros productos: pan de cebada. 

PYKE:

-Carnes: cabra especiada.

-Pescados: guiso de pescado.

-Verduras:  empanada de cebolla.

-Otros productos: pan negro.

AGUASDULCES:


-Carnes: empanada de pichón.

-Pescados: trucha envuelta en panceta.

-Verduras: ensalada de nabiza, hinojo rojo y hierbadulce; guisantes con cebollas.

-Bebidas: cerveza oscura.

-Otros productos: pan negro.

CIUDAD DE QUARTH:

-Sopas y cremas: sopa fría de caqui y gambas.


Como podéis ver, la lista de platos de ingredientes y platos se va incrementando de forma muy interesante. Poco a poco irá tomando forma la idea de un banquete de "Canción de Hielo y Fuego". Podeis ir presentando vuestras propuestas... ¿a vuestro juicio, qué platos o productos hasta ahora señalados no podrían faltar en la mesa?. Se aceptan sugerencias.

martes, 20 de diciembre de 2011

GASTRONOMÍA EN "CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO" I

Como fan de esta mágnifica obra y como aficionado a los placeres de la buena mesa, no puede faltar en este blog una relación de los diversos platos, alimentos e ingredientes que aparecen a lo largo de la obra de George R.R. Martin. En sucesivas entregas iré señalando los diversos platos y productos que aparecen citados en las entregas de "Canción de Hielo y Fuego". Basicamente, será citarlas si bien tengo en mente preparar algunos de los platos. Lo guapo sería que vosotros -aquellos que os encanta la cocina, esta obra, o la literatura en general- aportarais también vuestras propias ideas y recetas. Se podrían presentar recetas alternativas y compartir conocimientos, trucos culinarios o incluso recetas originales. Por ello, desde aquí os animo a que llenéis este blog de sugerencias e ideas a la hora de hablar de este mundo maravilloso que es la gastronomía. La idea clave es compartir ideas e información que aporten sabor y alegría a esta vida.
Dado que los diversos libros de George RR. Martin transcurren a saltos y van de un lugar a otro, he decidido organizarlo en función de las regiones y de los tipos de alimentos para que todo sea más claro. En principio, me limitaré a presentar la relación de platos y productos que se sirven o que degustan los protagonistas. Queda para más tarde preparar algunas de las recetas y darlas a conocer. Como ya os he dicho, se pueden presentar variantes de ese plato. Cada uno es libre para deleitar a los demás.
En esta primera entrega, comenzaremos con "Juego de Tronos":


*INVERNALIA:

-Carnes: carne asada (sin especificar); pollo a la miel; panceta; lechón asado; empanada de pichón.

-Verduras: cebolla asada en salsa oscura; nabos con mantequilla.

-Postres: panales.

-Bebidas: vino veraniego; vino especiado; cerveza negra; té de menta.

-Otros productos: pan; mermelada de zarzamoras.

*PENTOS:

-Carnes: pato a la miel; carne asada de caballo con miel y chiles; salchichas asadas; empanadas dothrakis de morcilla.

-Postres: frutas; compota de hierbadulce; pastelillos.

-Bebidas: leche fermentada de yegua; vino con miel.


*EL MURO (incluye el camino hacia él, el propio muro y la zona circundante):

-Carnes: carne de ardilla; estofado de carnero con cebada, zanahoria y cebolla; empanada de cerdo; morcilla; costillar asado de cordero con ajos, hierbas y menta con guarnición de pure de nabos amarillos y mantequilla.

-Verduras: ensalada de espinacas con garbanzos y nabiza.

-Pescados y mariscos: centollos de Guardaoriente.

-Postres: queso; pasteles de limón; tartas de arándanos de Colina Cuerno; arándanos helados; natillas; pastel de manzana.

-Bebidas: vino dulce de las Islas de Verano; aguardiente.

-Otros productos: pan de centeno.


*DESEMBARCO DEL REY:

-Carnes: costillas asadas con costra de ajos y hierbas; uro asado con mantequilla y hierbas; empanadas de pichón y criadillas; salchichas con ajo y pimienta; huevos cocidos de ganso.

-Verduras: ensalada de hierbadulce, espinacas, ciruelas y frutos secos.

-Pescados y mariscos: caracoles en salsa de miel y ajo; trucha horneada en barro; pescado frito con cebollas y panceta ahumada; empanada de lamprea.

-Sopas y cremas: sopa de calabaza; sopa espesa de cebada y venado.

-Postres: dátiles; caquis; leche helada endulzada con miel; manzanas asadas a la canela; pastelillos de limón.

-Bebidas: cerveza negra fuerte.

-Otros productos: pan de centeno.


*POSADA DE LA ENCRUCIJADA (al Norte de la confluencia del Tridente):


-Carnes: carne asada con cebolletas, guindillas y setas.
-Postres: pasteles de miel.

*VAES DOTHRAK:

-Carnes: carne asada con hierbadulce, chiles y miel.


*EL NIDO DE ÁGUILAS:

-Postres: fresas con nata espesa; moras.

-Bebidas: vino dulce aromatizado con naranja.


*MERCADO OCCIDENTAL:

-Carnes: huevos de árbol; empanadas de saltamontes y fideos verdes; salchichas de caballo con ajo y guindilla picante (las de Penthos se hacen con carne de cerdo).

-Postres: dedos de miel de Tyrosh; bayas ahumadas y agrios de Andal.

-Bebidas: vino tinto dulce y vino blanco originarios de Lys; vino de Volantys; vino tinto dulce y vino tinto fuerte originarios del Rejo; vino de fuego; vino de pimienta de Myr; néctares verdes de Myr; cognac de peras de Tyrosh.


Bueno gente, espero vuestras ideas, sugerencias, comentarios y recetas.

viernes, 25 de noviembre de 2011

UNA BUENA RECOMENDACIÓN LITERARIA

Desde finales de octubre ya podéis encontrar en las librerías la última entrega del "Ciclo de la Luna Roja" escrita por José Antonio Cotrina, cuyo título es "La sombra de la Luna". Este tercer libro, unido a los dos anteriores ("La cosecha de Samheim" en 2009 y "Los Hijos de las Tinieblas" en 2010), cierra la saga centrada en la ciudad de Rocavarancolia.

La decisión de la editorial Alfaguara de no sacar adelante esta tercera entrega hizo temer que nos quedásemos sin saber el final de esta fascinante historia. Afortunadamente, una editorial como "Hidra" ha decidido confiar en este autor vitoriano y, gracias a ello, ya podemos regresar a esta ciudad tan especial como aterradora. De hecho, "Editorial Hidra" no sólo ha publicado esta tercera entrega sino que, además, ha reeditado las dos anteriores entregas.

Desde aquí animaros a que os hagais con toda esta saga... regalarla a quién más querais... Sin duda, un buen regalo para estas Navidades... o... simplemente, haceros con ella por el placer de regalar una gran obra literaria a alguién especial o, por qué no, a vosotros mismos.

Aquí os dejo la portada de esta nueva entrega...

 


PD: Para mí, el "Ciclo de la Luna Roja" viene a ser todo un trabajo que nada tiene que envidiar a otras sagas más comerciales.... Si Alfaguara -conste que esto es una opinión personal- decidió no dar paso a la tercera entrega por motivos puramente comerciales, allá ella. Lo que no se debe hacerse es "maltratar" a miles de lectores por no ver cumplidas una previsión de equis miles de ejemplares. Esto no hace más que desacreditar a una editorial con historia y prestigio. La dura ley del mercado no tiene que ser excusa por parte de las editoriales ya que éstas no deben olvidar que, al final del todo, de quién dependen es del lector fiel que compra los libros. Por ello, creo que es de justicia, en caso de no tengais aún ningún ejemplar, hacerse con las tres entregas publicadas por "Hidra".

domingo, 20 de noviembre de 2011

YA ESTAMOS AQUÍ

Bienvenidos al blog del señor de bosque de Invernalia. Aquí serán bien recibidas vuestras opiniones, ideas y propuestas. Adentraos en lo profundo del bosque donde hallareis un lugar agradable para la libre expresión e intercambio de ideas. Ongi etorri guztioi¡ Bienvenidos.
 
Recien escribo desde la tierra de Invernalia, concretamente desde el Bosque de los Lobos. Invernalia no sólo es mi territorio sino también el de los Stark cuyo linaje se remonta a Brandón el Constructor. Durante miles de años, los Stark han sido los reyes del Norte hasta el sometimiento a la casa Targaryen.
 
Su emblema, un lobo huargo gris sobre plata helada. Su lema: "Se acerca el invierno".